Primeramente, tómate un momento para darte una palmadita en la espalda ya que has llegado hasta aquí. Para hacer un pequeño resumen, has hecho lo siguiente:
Has configurado un depósito directo con tu banco o tienes un flujo de ingresos constante que va a tu banco. Además, debes tener una idea de cuánto dinero tienes al final de cada mes.
Para este artículo, volvemos a visitar la lista de pagos mensuales vencidos que compilamos en este artículo (Paso 2. Anote sus pagos mensuales adeudados). El propósito de esto es cambiar nuestras fechas de vencimiento para esos pagos y que se retiren en una fecha conveniente para ti. En fin, queremos asegurarnos de que nunca perdamos un pago y, por lo tanto, incurramos algún tipo de cargo por pago atrasado que agregará más obstáculos en nuestro camino para liberarnos de deudas y poder comenzar a invertir.
Sé lo que estás pensando, "Siempre recuerdo pagar mis facturas a tiempo, y esto no tiene nada que ver conmigo", o ""Nunca pierdo un pago porque tengo recordatorios configurados en mi teléfono inteligente", pero aunque te envidio por tener una memoria increíble y aprovechar tu teléfono inteligente para recordarte de tus pago, insisto que este proceso debería automatizarse. Mi solución es no preocuparme por recordar nada, y simplemente seguir el resto del artículo para que podamos implementar pagos automáticos que funcionen con nuestras necesidades.
Nuevamente, así es como se veían antes mis cargos mensuales recurrentes:
Ahora, como puedes ver, las fechas de vencimiento están por todas partes. Esto hace que sea más difícil planificar con anticipación y deja mucho espacio para errores (como ya he dicho, ¡posibles cargos por pago atrasado!).
2. Cambie sus pagos mensuales en la fecha de vencimiento
Nuevamente, dado que el objetivo aquí no es recordar las fechas de vencimiento, ¡dejaremos ese recordatorio a nuestros acreedores!
Llama al servicio al cliente de la compañía de tu tarjeta de crédito, tu prestamista, tu servicio de facturación de Netflix, etc. y pídeles que cambien la fecha de retiro o la fecha de vencimiento al día que tu elijas. Esto te dará la seguridad de que todos tus pagos se están realizando en una fecha específica en lugar de tener problemas y preocuparte por esos pagos atrasados. Recuerde: estamos tratando de evitar cualquier tipo de cargo por pago atrasado en el que pueda haber incurrido debido a pagos atrasados, por lo que este paso es importante.
Después de llamar a varios servicios al cliente, pude cambiar mis fechas de vencimiento a lo siguiente:
Antes de continuar, quiero señalar que algunos de estos métodos no funcionarán, ya que algunos de tus pagos, como el alquiler, podrían no automatizarse fácilmente (aunque algunos bancos pueden enviar cheques automáticamente a tu arrendador, en caso de duda, consulte a su banco!)
Como puedes ver, la mayoría de mis gastos fijos mensuales se pagan el primer o segundo día del mes, luego pago mi tarjeta de crédito en su totalidad el día 6 del mes. Importante: asegúrate de tener suficiente tiempo (de 4 a 5 días) desde el momento en que suceden tus cargos mensuales hasta el día en que tu tarjeta de crédito se paga por completo (o pago mensual). He visto casos en los que los pagos no son consistentes y pueden demorar algunos días en procesarse. Otros casos pueden ser si alguna vez pierdes tu tarjeta de crédito y es posible que necesites algo de tiempo para recuperar y actualizar tus métodos de pago (cubriré esto en otro artículo)
Si no puedes pagar tu tarjeta de crédito en su totalidad, o solo puedes dar una parte de los pagos, también puede cambiar algunas de sus fechas de vencimiento para el día 1 del mes, luego algunas después del día 15 de cada mes, asumiendo que te pagan quincenalmente. Esto pondrá menos presión sobre tus finanzas y te permitirá planificar para que te quede algo de ingreso para ahorrar.
3. Calcula tus ingresos mensuales
Ahora que sabes cuándo ocurren tus cargos mensuales, dale un vistazo a tu cheque de pago actual y anota el monto total que termina en su cuenta bancaria durante 1 mes. Estoy hablando del dinero restante, después de pagar impuestos (Income Tax), contribuciones 401k, contribuciones al seguro (HSA), compras de acciones de los empleados, etc.
Suma este monto total y réstalo de tus gastos fijos mensuales (tus facturas, préstamos, pagos con tarjeta de crédito). NOTA: Tus gastos personales pueden ser difíciles de calcular ya que no se sabe cuánto gastarás cada mes, y si lo sabes, felicitaciones, ¡estás al tiro!
Si no lo sabes, te recomiendo que uses los cálculos de tu aplicación de dinero preferida que desglosa los costos pasados como gasolina, restaurantes, etc. y calcules una cantidad, o alternativamente puedes usar tu tarjeta de crédito que debería proporcionar un desglose de gastos similar. Si no se puede, solo calculale.
La imagen a continuación tiene el siguiente cálculo (Ingreso mensual = $ 3,500) - (Gastos totales compuestos por (Mensual + Personal) = $ 2,250) = Ingreso total restante = $1,250 como se ve a continuación:
Ahora tenemos una mejor idea de cuánto dinero tendríamos al final del mes, lo que nos permitirá determinar qué hacer con ese dinero. ¡A hacer planes!
Conclusión
Estámos mucho más cerca de nuestro objetivo final, que es configurar un sistema automatizado de finanzas personales que nos permitirá abordar tu deuda actual y prepararnos para inverstir. Para repasar, esto es lo que acabas de lograr.
Minimizaste e / o mitigaste el riesgo de incurrir cargos por pago atrasado al cambiar las fechas de vencimiento mensuales de tus gastos.
Calculaste tus ingresos mensuales restando el dinero restante menos tus gastos mensuales. Esto te dio una descripción precisa de cuánto dinero tendrás cada mes que nos permitirá una mejor planificación (ahorros, inversiones o pago de nuestra deuda más rápido).
Si tienes el privilegio de tener algo de dinero al final del mes, ¡felicitaciones! Mantengamos la pelota en marcha y pagemos nuestras deudas de manera más agresiva. ¿Estás listo? Cubriremos eso en el próximo artículo.